UIH firma acuerdo con Vivestar Technologies H2 Hub

Vivestar Technologies H2 Hub, un centro integral para el desarrollo y aplicación de tecnologías de hidrógeno en América Latina, es un proyecto impulsado por Vivestar S.A. Con sede en el Parque de Innovación del LATU, en Montevideo, Uruguay, el hub cuenta con infraestructuras clave para la producción, integración y aplicación del hidrógeno verde y tecnologías relacionadas.

Sabrina Sauksteliskis, Directora Ejecutiva del Uruguay Innovation Hub, y Pablo Díaz, CEO y Socio de Vivestar firman el acuerdo

Este hub tecnológico y de innovación tiene como objetivo acelerar la adopción del hidrógeno como vector energético en la región, facilitando su aplicación en diversas industrias y promoviendo la transición hacia modelos energéticos sostenibles y descarbonizados. Vivestar Technologies H2 Hub opera bajo un modelo de triple impacto, buscando generar valor ambiental, social y económico. Además, el hub fomenta un ecosistema de innovación y colaboración entre el sector privado, la academia y organismos públicos, facilitando el acceso a soluciones avanzadas en descarbonización, eficiencia energética y energías renovables.

En este marco, Vivestar Technologies H2 Hub se suma a la red de laboratorios abiertos al ecosistema del Uruguay Innovation Hub. Estos espacios promueven la innovación abierta, facilitando el acceso a diversas tecnologías que habilitan la generación de prototipos y pruebas de concepto en ambientes controlados.

El acuerdo fue formalizado por Sabrina Sauksteliskis, Directora Ejecutiva del Uruguay Innovation Hub, y Pablo Díaz, CEO y Socio de Vivestar.

Esta alianza estratégica permitirá a ambas organizaciones colaborar estrechamente en la promoción de la innovación en el sector del hidrógeno, impulsando el desarrollo de soluciones sostenibles y contribuyendo a la construcción de un futuro energético más limpio y eficiente.

Sabrina Sauksteliskis, Directora Ejecutiva del Uruguay Innovation Hub, y Pablo Díaz, CEO y Socio de Vivestar.

Anterior
Anterior

Haciendo visible lo posible: un espacio de reflexión

Siguiente
Siguiente

Se concreta la segunda coinversión del Uruguay Innovation Hub