Haciendo visible lo posible: un espacio de reflexión
Uruguay Innovation Hub, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) llevaron adelante un encuentro destinado a explorar y reflexionar sobre el camino del emprendimiento, el liderazgo, la investigación y la inversión desde la perspectiva de las mujeres. El evento se concibió como un espacio de intercambio, con el objetivo de visibilizar experiencias y construir aprendizajes de manera colectiva.
La iniciativa se fundamentó en la premisa de que el conocimiento es un factor sumamente relevante para el desarrollo personal y profesional. En este sentido, el evento buscó presentar modelos de rol accesibles de mujeres líderes en diversas profesiones, con el fin de movilizar ideas y fomentar el intercambio.
La bienvenida estuvo a cargo de Inés Bonicelli, (Uruguay Innovation Hub), Ximena Camaño (ANII) y Eva Tejedor (AJE).
La actividad abrió con un panel, moderado por Macarena López, Coordinadora de Emprendimientos de ANII, contó con la participación de Carmen Correa, CEO de Pro Mujer; Rosina Kiriakidis Regent, Founder de Sacro Gin Artesanal; María del Pilar Moreno Karlen, Docente e Investigadora en Universidad de la República e Institut Pasteur de Montevideo; y Veronica Vallejo, CEO de VendoMiJuicio.
Durante el panel se destacaron puntos como la importancia de trabajar en la autopercepción de las mujeres para combatir con el síndrome del impostor que está muchísimo más presente en el género femenino y es fundamental romper con ese círculo, también en visibilizar muchas más mujeres de rol en ciencia a nivel nacional para que las niñas desde edades tempranas puedan verse reflejadas y, contrario a lo que perciben, sientan que las carreras STEM también son una opción para ellas. También se habló de abrir el camino para que más mujeres puedan recorrerlo, no sentir culpa para no ser adjudicada de la responsabilidad siempre, y apropiarse del superpoder de ser mujer en ámbitos masculinizados porque permite aportar algo que ese ámbito no tiene.
Posteriormente se llevó adelante una dinámica de taller, en el cual, las participantes, a través de una dinámica Systematic Inventive Thinking (SIT) fueron invitadas a romper con sus patrones de pensamiento, para producir ideas innovadoras en base a consignas que ellas priorizaron durante la jornada.
El evento fue diseñado específicamente para mujeres.